Ir al contenido principal

La gran Comunidad

La gran Comunidad es la de las mentes y corazones conectados, en clara armonía.
Es la Comunidad que acompaña, cuida, proteje al amigo, al necesitado, al desvalido.
En la sintonía de la Comunidad no imaginas que estás solo, porque en verdad no estás solo.
Es la oleada de la Comunidad la que da la fuerza para sobrevolar, empequeñecer dificultades.
Es la fuerza de la gran Comunidad la que nos impulsa al cambio profundo y escencial en nosotros y en el mundo.
Es la Comunidad del afecto, del encuentro, de la compañía.
Es la Comunidad de la nueva Nación Humana que ya nace, el Nuevo Mundo que ya está aquí como germen en los corazones con bondad.
Es la Comunidad del futuro, de los niños, jóvenes, nuevas generaciones transformadoras del mundo.
Es la Comunidad... comunidad de comunión, comunicación, compañía.
Esa es mi gran Comunidad, en la que quiero vivir, ser, estar, existir.
Es la Comunidad de la espiritualidad siloísta, la que está naciendo y creciendo, la que nutre a los seres humanos en sus mejores aspiraciones... las del nuevo Hombre, Ser Humano que avanza, tropieza, y vuelve incansable al camino de la Historia en espiral evolutiva.
(Foto: Tamas Csefko)


Comentarios

  1. así es en la continuidad de la vida, serán nuestro hijos con su nueva sensibilidad que abra el futuro en estos tiempos oscuros de la historia humana.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Humanizar y despertar en la época del capitalismo tecnológico

Las propuestas de transformación social actuales de un futuro con justicia, con igualdad de derechos para todos los seres humanos, con reconocimiento de la diversidad humana, tan interesantes y que se van manifestando con mayor o menor potencia, en las cuales nos involucramos activamente quienes nos indigna el estado actual de las cosas, necesitamos que incluyan en su proyecto el despertar de la conciencia humana y de un nuevo espíritu humano, con la correspondiente construcción de nuevas subjetividades de las personas como punto esencial. Porque si el capitalismo está metido en la cabeza de las personas, nos tenemos que preguntar cómo transformamos esos valores para construir una nueva sociedad. Cómo superamos los deseos más oscuros de acumulación de poder, de dinero, de ascenso a toda costa en la conciencia de los seres humanos. Porque el capital acumulado se ocupa muy bien de influir en esas subjetividades de los pueblos en función de sus intereses. Mediante sus potentes medios, r...

Por qué, alma mía...

  “¿Y por qué, alma mía, esa esperanza?” ¿Por qué?  ¿A qué se debe que aún en mi oscuridad, mi alma reciba ese impulso de esperanza, esa leve señal luminosa, denotando que no todo está perdido? ¿De dónde viene ese pulsar? ¿Qué lo motiva, lo mueve, lo trae? ¿Por qué aún en el infortunio de mi ser llega esa suave señal que todavía me puede dar futuro? ¿Por qué? ¿Es la maravilla de la existencia humana, su sentido, su razón de ser? ¿Es la intención evolutiva que siempre empuja? A pesar de toda desesperanza, de todo fracaso, de todo encierro. ¿Es la belleza de la vida? ¿Su razón de ser? ¿Por qué alma mía?  Decime, por qué… Quizás es todo eso. Quizás no hay respuesta definitiva. Quizás son muchas más. En todo caso: gracias.  Gracias alma mía por esa posibilidad sagrada… Espero poder verla, captarla, tomarla, beber su luz, impulsarla hacia el futuro sin límites. ….. Inspirado en lo dicho por Silo con motivo de la inauguración del Parque de Estudio y Reflexión La Reja en ma...

La apatía política como alarma en una Democracia en crisis

La apatía política muestra una crisis de representación en nuestro país,  cuyo reflejo son los índices de baja participación electoral que se están registrando en las elecciones. En la Ciudad de Buenos Aires la participación fue de las más bajas de la historia, en donde votó el 55,3% del padrón solamente en las últimas legislativas. Históricamente la asistencia electoral osciló entre el 69 % al 85 %, con un 77 % en promedio, en esta última dos de cada cinco personas no fueron a votar. Hace muy poco nomás, en 2019 el nivel de participación fue del 80,1% en la Ciudad, según informa el Ministerio de Justicia porteño y recupera chequeado.com   Los índices más bajos se registraron en 2003, muy cerca del estallido de 2001, momento con el cual encontramos numerosas coincidencias comparado con la coyuntura actual. En la historia los ciclos se vuelven a repetir, en distinta escala. Las enormes similitudes con el desánimo por la participación y el descreimiento en la política con la déc...