Ir al contenido principal

Signos de lo sagrado, nacimiento espiritual para un nuevo mundo


Vivimos en un mundo asediado por la violencia. Choques culturales, enfrentamientos bélicos, inmigraciones masivas, crisis humanitarias, hambrunas y desbordes sociales son moneda corriente en este período histórico donde la violencia es ya una plaga. La violencia que hoy padecen grandes conjuntos humanos, no importa si sean países desarrollados económicamente, o totalmente empobrecidos, en todos ellos algún tipo de violencia, más cruel o más larvada, genera sufrimiento en sus poblaciones.



Sin embargo, se vislumbran nuevas posibilidades en el ser humano. Cuando todo cae, se desestructura afuera, una referencia interna nos puede dar el indicio del nuevo horizonte espiritual, que nos marque el camino de los nuevos tiempos, que nos lleve hacia el anhelado nuevo mundo.

 

Hay momentos históricos en que el ser humano pareciera encontrarse ante una encrucijada sin salida. Cuando todo pareciera a punto de terminarse, una señal se abre paso en el interior del ser humano. En este convulsionado mundo en el que vivimos, necesitamos captar esa señal con bondad y expresarla en el mundo social ayudando a los demás, colaborando para que avance la sociedad en la superación creciente del dolor y el sufrimiento.


“¿Por qué Alma mía esa esperanza? Por qué esa esperanza que, desde las más oscuras horas de mi infortunio, se abre paso luminosamente”, exclamó Silo en 2005. Y en “El Camino” Silo nos propone “Aprende a reconocer los signos de los sagrado en tí y fuera de tí”. ¿Dónde están esos signos de lo sagrado? ¿En la suave alegría que como agua fresca me renueva cuando se me ofrece como instante único? ¿En la insinuante llamada interna, que nos abre el futuro? ¿En el encuentro en comunión con el otro? ¿En la fuerza interna que irrumpe haciendo vibrar nuestro corazón, mente y cuerpo? ¿En esa cálida sensación del futuro infinito, que nada puede cortar, ni aún la inevitable muerte del cuerpo? Busco el signo sagrado, busco esa esperanza en el Alma mía, que se abrirá paso con bondad aún en las más oscuras horas de mi infortunio.

Foto: Andrés Koryzma

Comentarios

  1. BIEN DICHO. RECOMIENDO LA LECTURA DE "LO SAGRADO Y LO PROFANO" DE MIRCEA ELIADE. ES MUY ILUSTRADORA SU LECTURA.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Humanizar y despertar en la época del capitalismo tecnológico

Las propuestas de transformación social actuales de un futuro con justicia, con igualdad de derechos para todos los seres humanos, con reconocimiento de la diversidad humana, tan interesantes y que se van manifestando con mayor o menor potencia, en las cuales nos involucramos activamente quienes nos indigna el estado actual de las cosas, necesitamos que incluyan en su proyecto el despertar de la conciencia humana y de un nuevo espíritu humano, con la correspondiente construcción de nuevas subjetividades de las personas como punto esencial. Porque si el capitalismo está metido en la cabeza de las personas, nos tenemos que preguntar cómo transformamos esos valores para construir una nueva sociedad. Cómo superamos los deseos más oscuros de acumulación de poder, de dinero, de ascenso a toda costa en la conciencia de los seres humanos. Porque el capital acumulado se ocupa muy bien de influir en esas subjetividades de los pueblos en función de sus intereses. Mediante sus potentes medios, r...

Por qué, alma mía...

  “¿Y por qué, alma mía, esa esperanza?” ¿Por qué?  ¿A qué se debe que aún en mi oscuridad, mi alma reciba ese impulso de esperanza, esa leve señal luminosa, denotando que no todo está perdido? ¿De dónde viene ese pulsar? ¿Qué lo motiva, lo mueve, lo trae? ¿Por qué aún en el infortunio de mi ser llega esa suave señal que todavía me puede dar futuro? ¿Por qué? ¿Es la maravilla de la existencia humana, su sentido, su razón de ser? ¿Es la intención evolutiva que siempre empuja? A pesar de toda desesperanza, de todo fracaso, de todo encierro. ¿Es la belleza de la vida? ¿Su razón de ser? ¿Por qué alma mía?  Decime, por qué… Quizás es todo eso. Quizás no hay respuesta definitiva. Quizás son muchas más. En todo caso: gracias.  Gracias alma mía por esa posibilidad sagrada… Espero poder verla, captarla, tomarla, beber su luz, impulsarla hacia el futuro sin límites. ….. Inspirado en lo dicho por Silo con motivo de la inauguración del Parque de Estudio y Reflexión La Reja en ma...

Presentación "¿Quién es Silo?" Feria del Libro de Moreno

Agradezco a los amigos y amigas mensajeras de Moreno que me invitaron a ser parte de esta presentación.  Intentaré responder a la pregunta  ¿Quién es Silo? desde mi punto de vista y experiencia. Ya que seguramente cada uno que lo conoció a él y su obra podría contestarse de múltiples y diversas formas a la misma pregunta.  Silo ha sido alguien que a lo largo de sus poco más de siete décadas de vida se ha expresado en diversos campos, ha tenido distintos y significativos roles de acción en el mundo. Silo ha sido desde siempre un lúcido pensador y un prolífico escritor. Desde que lanzó su mensaje al mundo aquel 4 de mayo de 1969 desde los Andes, su obra literaria editada y publicada, que se puede consultar en www.silo.net ha sido amplia y contundente en los campos de la Psicología, la Mística, la Filosofía, la Mitología, la Cultura, la Religiosidad; ha abordado los aspectos espirituales del ser humano, pero también ha contribuido con enormes y contundentes planteos en el c...