Ir al contenido principal

A la mística andina

/Futuro Mirador del Parque Tilquiza, Jujuy/

Corazón andino, Latinoamérica profunda, Abya Yala, desde el origen remoto de tus tiempos surge un significado, un sentir, una espiritualidad, para ofrecer al mundo.

Abya Yala andina de tierras coloradas multiformes, tan cerca del cielo, un nuevo ser se pone en pie agradeciendo.

Agradeciendo a los antepasados, vencedores de inmensas dificultades, avanzaron más allá de su horizonte.

A ese ancestro nuestro que enfrentó al Inca conquistador, y al español colonizador, que murió protegiendo la sabiduría ancestral.

Agradeciendo a aquel originario que sobrevivió y continuó sin descanso erigiendo los cimientos de esta América latina de colores múltiples, diversos, tierra del Suma Qamaña, del Buen vivir.

Es tu espiritualidad y tu fuerza, la de tus pueblos, la del cóndor, la de las milenarias piedras, la del sol y la luna, la de la Madre Tierra y el Padre Cosmos, fuerza complementaria de la vida, en comunión perfecta nos trasciende y nos conecta con los que fueron, los que son, y los que serán.

En tu corazón andino, esa Bolivia morena, de rostros ajetreados, de cuerpos esforzados por la resistencia.

Bolivia, hoy sos un ejemplo para el mundo, de tu seno profundo renace lo mejor de la espiritualidad del ser humano, y la posibilidad de la revolución humanista, cultural y social.

Hoy se levantan nuevo muros en tu tierra, querida Latinoamérica, amados Andes, los muros del odio y el resentimiento, del egoísmo y la opresión, de la división y la contradicción.

América larga, Abya Yala, desde el silencio de tus montañas, desde el interior del ser andino, desde las diversas comunidades humanas, se derribarán esos muros hostiles, que ambicionan frenar nuestra vida, mística y bondad, nuestro ideal de humanidad.

Cosmovision andina, hoy me conecta aún más con Silo, mito, guía, maestro y sabio de los profundos Andes.

Silo, naciste desde estos picos nevados, surgiste desde el silencio ancestral de estas cadenas montañosas, y nos bendeciste con tu sabiduría, con tu fuerza y tu bondad.

Silo, lanzaste tu enseñanza al mundo, desde estas cadenas montañosas, a pesar de la opresión de los poderosos, para ayudar al ser humano a despertar.

Silo, mito, guía y maestro, por el camino que nos iluminaste nos encontraremos con lo sagrado que aún resurge en el corazón del andino, en la continuidad originaria esencial, en la humanidad verdadera.

Gracias al Guía, gracias a los abuelos, a los padres y padres de nuestros padres, que construyeron nuestro peldaño.

Gracias al Sol y a la vida expresada en un sinfín de formas, gracias a la profundidad insondable del Cosmos. Por estar, por ser y existir por los tiempos de los tiempos.




*Extracto del Relato de Experiencia "Un recorrido hacia lo alto. Notas de un viaje a Jujuy y Bolivia" completo en http://parquecarcarana.org/


Comentarios

Entradas populares de este blog

Humanizar y despertar en la época del capitalismo tecnológico

Las propuestas de transformación social actuales de un futuro con justicia, con igualdad de derechos para todos los seres humanos, con reconocimiento de la diversidad humana, tan interesantes y que se van manifestando con mayor o menor potencia, en las cuales nos involucramos activamente quienes nos indigna el estado actual de las cosas, necesitamos que incluyan en su proyecto el despertar de la conciencia humana y de un nuevo espíritu humano, con la correspondiente construcción de nuevas subjetividades de las personas como punto esencial. Porque si el capitalismo está metido en la cabeza de las personas, nos tenemos que preguntar cómo transformamos esos valores para construir una nueva sociedad. Cómo superamos los deseos más oscuros de acumulación de poder, de dinero, de ascenso a toda costa en la conciencia de los seres humanos. Porque el capital acumulado se ocupa muy bien de influir en esas subjetividades de los pueblos en función de sus intereses. Mediante sus potentes medios, r...

Por qué, alma mía...

  “¿Y por qué, alma mía, esa esperanza?” ¿Por qué?  ¿A qué se debe que aún en mi oscuridad, mi alma reciba ese impulso de esperanza, esa leve señal luminosa, denotando que no todo está perdido? ¿De dónde viene ese pulsar? ¿Qué lo motiva, lo mueve, lo trae? ¿Por qué aún en el infortunio de mi ser llega esa suave señal que todavía me puede dar futuro? ¿Por qué? ¿Es la maravilla de la existencia humana, su sentido, su razón de ser? ¿Es la intención evolutiva que siempre empuja? A pesar de toda desesperanza, de todo fracaso, de todo encierro. ¿Es la belleza de la vida? ¿Su razón de ser? ¿Por qué alma mía?  Decime, por qué… Quizás es todo eso. Quizás no hay respuesta definitiva. Quizás son muchas más. En todo caso: gracias.  Gracias alma mía por esa posibilidad sagrada… Espero poder verla, captarla, tomarla, beber su luz, impulsarla hacia el futuro sin límites. ….. Inspirado en lo dicho por Silo con motivo de la inauguración del Parque de Estudio y Reflexión La Reja en ma...

La apatía política como alarma en una Democracia en crisis

La apatía política muestra una crisis de representación en nuestro país,  cuyo reflejo son los índices de baja participación electoral que se están registrando en las elecciones. En la Ciudad de Buenos Aires la participación fue de las más bajas de la historia, en donde votó el 55,3% del padrón solamente en las últimas legislativas. Históricamente la asistencia electoral osciló entre el 69 % al 85 %, con un 77 % en promedio, en esta última dos de cada cinco personas no fueron a votar. Hace muy poco nomás, en 2019 el nivel de participación fue del 80,1% en la Ciudad, según informa el Ministerio de Justicia porteño y recupera chequeado.com   Los índices más bajos se registraron en 2003, muy cerca del estallido de 2001, momento con el cual encontramos numerosas coincidencias comparado con la coyuntura actual. En la historia los ciclos se vuelven a repetir, en distinta escala. Las enormes similitudes con el desánimo por la participación y el descreimiento en la política con la déc...