Ir al contenido principal

Un recodo para repensarnos

Gracias a quienes comparten en estos días de imprescindible resguardo en casa.
Comparten su música, su arte, su danza. O comparten un consejo, una sugerencia para contribuir a cuidarnos.
Gracias a lxs escritores, que comparten su poesía, sus cuentos, sus historias.
A quienes comparten una rica receta para hacer más llevaderos los días. A quienes ofrecen una mano solidaria, a quienes con su humor nos sacan una sonrisa. A lxs que comparten su saber, su conocimiento, para ayudar en esta red humana que cada vez se siente más planetaria. A lxs trabajadores de servicios esenciales, que ponen el cuerpo cada día, principalmente a quienes se desempeñan valerosamente en la salud, también un especial agradecimiento.

En estos días descubro lo asombroso del ser humano, que aún en condiciones adversas busca expresar su vocación, busca ayudar, busca comunicarse y compartir con otrxs por el medio que sea posible. Es maravillosa la adaptación creciente del ser humano.

Ojalá esta situación tan extraña que vivimos a nivel mundial nos sirva como un recodo para repensarnos, repensarnos como seres humanos, repensar las prioridades de nuestra vida, repensar la sociedad que queremos construir. A pesar de tanto dolor y sufrimiento que esta pandemia hoy genera, al parecer tenemos una oportunidad como humanidad, y como personas en relación con un medio, ojalá no la desaprovechemos.

Hay muchos seres humanos que están sufriendo, por esta pandemia y por muchas enfermedades y problemas más. Hacia ellos podemos enviar nuestro bienestar.

Por quienes podemos seguir compartiendo aún en la adversidad, elevo este agradecimiento. Espero podamos reencontrarnos pronto en el más preciado abrazo humano.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Humanizar y despertar en la época del capitalismo tecnológico

Las propuestas de transformación social actuales de un futuro con justicia, con igualdad de derechos para todos los seres humanos, con reconocimiento de la diversidad humana, tan interesantes y que se van manifestando con mayor o menor potencia, en las cuales nos involucramos activamente quienes nos indigna el estado actual de las cosas, necesitamos que incluyan en su proyecto el despertar de la conciencia humana y de un nuevo espíritu humano, con la correspondiente construcción de nuevas subjetividades de las personas como punto esencial. Porque si el capitalismo está metido en la cabeza de las personas, nos tenemos que preguntar cómo transformamos esos valores para construir una nueva sociedad. Cómo superamos los deseos más oscuros de acumulación de poder, de dinero, de ascenso a toda costa en la conciencia de los seres humanos. Porque el capital acumulado se ocupa muy bien de influir en esas subjetividades de los pueblos en función de sus intereses. Mediante sus potentes medios, r...

Por qué, alma mía...

  “¿Y por qué, alma mía, esa esperanza?” ¿Por qué?  ¿A qué se debe que aún en mi oscuridad, mi alma reciba ese impulso de esperanza, esa leve señal luminosa, denotando que no todo está perdido? ¿De dónde viene ese pulsar? ¿Qué lo motiva, lo mueve, lo trae? ¿Por qué aún en el infortunio de mi ser llega esa suave señal que todavía me puede dar futuro? ¿Por qué? ¿Es la maravilla de la existencia humana, su sentido, su razón de ser? ¿Es la intención evolutiva que siempre empuja? A pesar de toda desesperanza, de todo fracaso, de todo encierro. ¿Es la belleza de la vida? ¿Su razón de ser? ¿Por qué alma mía?  Decime, por qué… Quizás es todo eso. Quizás no hay respuesta definitiva. Quizás son muchas más. En todo caso: gracias.  Gracias alma mía por esa posibilidad sagrada… Espero poder verla, captarla, tomarla, beber su luz, impulsarla hacia el futuro sin límites. ….. Inspirado en lo dicho por Silo con motivo de la inauguración del Parque de Estudio y Reflexión La Reja en ma...

Presentación "¿Quién es Silo?" Feria del Libro de Moreno

Agradezco a los amigos y amigas mensajeras de Moreno que me invitaron a ser parte de esta presentación.  Intentaré responder a la pregunta  ¿Quién es Silo? desde mi punto de vista y experiencia. Ya que seguramente cada uno que lo conoció a él y su obra podría contestarse de múltiples y diversas formas a la misma pregunta.  Silo ha sido alguien que a lo largo de sus poco más de siete décadas de vida se ha expresado en diversos campos, ha tenido distintos y significativos roles de acción en el mundo. Silo ha sido desde siempre un lúcido pensador y un prolífico escritor. Desde que lanzó su mensaje al mundo aquel 4 de mayo de 1969 desde los Andes, su obra literaria editada y publicada, que se puede consultar en www.silo.net ha sido amplia y contundente en los campos de la Psicología, la Mística, la Filosofía, la Mitología, la Cultura, la Religiosidad; ha abordado los aspectos espirituales del ser humano, pero también ha contribuido con enormes y contundentes planteos en el c...