Ir al contenido principal

Presentación "¿Quién es Silo?" Feria del Libro de Moreno



Agradezco a los amigos y amigas mensajeras de Moreno que me invitaron a ser parte de esta presentación. 


Intentaré responder a la pregunta  ¿Quién es Silo? desde mi punto de vista y experiencia. Ya que seguramente cada uno que lo conoció a él y su obra podría contestarse de múltiples y diversas formas a la misma pregunta. 


Silo ha sido alguien que a lo largo de sus poco más de siete décadas de vida se ha expresado en diversos campos, ha tenido distintos y significativos roles de acción en el mundo.


Silo ha sido desde siempre un lúcido pensador y un prolífico escritor. Desde que lanzó su mensaje al mundo aquel 4 de mayo de 1969 desde los Andes, su obra literaria editada y publicada, que se puede consultar en www.silo.net ha sido amplia y contundente en los campos de la Psicología, la Mística, la Filosofía, la Mitología, la Cultura, la Religiosidad; ha abordado los aspectos espirituales del ser humano, pero también ha contribuido con enormes y contundentes planteos en el campo social y político a través de la corriente de pensamiento que fundó conocida como Humanismo Universalista. 


Silo también ha sido un poeta que nos inspiró con especial vuelo, para adentrarnos en los espacios recónditos de la mente y encontrar allí los significados de nuestra existencia.


Silo ha sido, asimismo, un orientador y un referente del humanismo y la no violencia, reconocido en las más lejanas latitudes: desde Rusia donde se le otorgó el reconocimiento doctor Honoris Causis por parte de la Academia de Ciencias de Rusia en 1993, hasta Sri Lanka donde fue invitado a hablar en la Sanga budista de Sardovaya en 1981. Su mensaje, su pensamiento, sus propuestas, han resonando en puntos de África, Europa, Latinoamérica, Centro y Norte América, en lugares de Asia, donde hoy con dispar desarrollo continúan los siloístas a través de los Parques de Estudio y Reflexión y salitas expandiendo e irradiando su mensaje.


Silo ha sido y es un guia espiritual que a través de su mensaje expresado centralmente en su libro El Mensaje de Silo y sus cuatro arengas públicas desde Punta de Vacas, un paraje en la cordillera de los Andes, nos marcó el camino para ir hacia las respuestas acerca de la superación del sufrimiento, de los temores, el logro de la reconciliación profunda, del despertar de la conciencia y del espíritu, del sentido de la vida, de una vida coherente y unitiva. 


Qué necesario es hoy, en el mundo tan violento y alterado en el que vivimos, que la palabra de Silo sea escuchada. Que importante que su mensaje de no-violencia, su espiritualidad que invita a nutrir a las más elevadas aspiraciones humanas de una vida sin sufrimiento, sin dolor, de un mundo más justo donde el ser humano sea el valor central y no haya ningún ser humano por encima de otro, siga resonando e irradiando a las actuales y nuevas generaciones, para continuar el proceso humano evolutivo en dirección humanizadora.


Silo fue, es y seguirá siendo un guía, a quien evocamos cada día en nuestros internos pedidos, para que nos inspire, nos de la fuerza y la alegría, para seguir adelante transformándonos internamente  y transformando al mundo. 


Silo nos guía y nos inspira con su obra, sus escritos, a los cuales volvemos cada día, y siempre aprendemos algo nuevo, una enseñanza, una frase, que nos llega como suave respuesta.


A quienes aún no conocen a Silo invito a acercarse a su obra, a alguno de los más de cincuenta Parques de Estudio y Reflexión que hay en distintos países, como el que tenemos acá muy cerca en La Reja, donde podrán realizar las experiencias y meditaciones propuestas en El Mensaje.


Si volvemos cada día a Silo podremos conectarnos con nuestra interioridad humana, desde la bondad,  la paz, la fuerza y la alegría, e ir hacia los demás desde un renovado trato recíproco y solidario, para contribuir así a que un nuevo horizonte espiritual se despierte de una vez  en nuestros corazones.


Gracias a todos y todas.


Paso del Rey. 05 de octubre de 2023













Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Humanizar y despertar en la época del capitalismo tecnológico

Las propuestas de transformación social actuales de un futuro con justicia, con igualdad de derechos para todos los seres humanos, con reconocimiento de la diversidad humana, tan interesantes y que se van manifestando con mayor o menor potencia, en las cuales nos involucramos activamente quienes nos indigna el estado actual de las cosas, necesitamos que incluyan en su proyecto el despertar de la conciencia humana y de un nuevo espíritu humano, con la correspondiente construcción de nuevas subjetividades de las personas como punto esencial. Porque si el capitalismo está metido en la cabeza de las personas, nos tenemos que preguntar cómo transformamos esos valores para construir una nueva sociedad. Cómo superamos los deseos más oscuros de acumulación de poder, de dinero, de ascenso a toda costa en la conciencia de los seres humanos. Porque el capital acumulado se ocupa muy bien de influir en esas subjetividades de los pueblos en función de sus intereses. Mediante sus potentes medios, r...

Por qué, alma mía...

  “¿Y por qué, alma mía, esa esperanza?” ¿Por qué?  ¿A qué se debe que aún en mi oscuridad, mi alma reciba ese impulso de esperanza, esa leve señal luminosa, denotando que no todo está perdido? ¿De dónde viene ese pulsar? ¿Qué lo motiva, lo mueve, lo trae? ¿Por qué aún en el infortunio de mi ser llega esa suave señal que todavía me puede dar futuro? ¿Por qué? ¿Es la maravilla de la existencia humana, su sentido, su razón de ser? ¿Es la intención evolutiva que siempre empuja? A pesar de toda desesperanza, de todo fracaso, de todo encierro. ¿Es la belleza de la vida? ¿Su razón de ser? ¿Por qué alma mía?  Decime, por qué… Quizás es todo eso. Quizás no hay respuesta definitiva. Quizás son muchas más. En todo caso: gracias.  Gracias alma mía por esa posibilidad sagrada… Espero poder verla, captarla, tomarla, beber su luz, impulsarla hacia el futuro sin límites. ….. Inspirado en lo dicho por Silo con motivo de la inauguración del Parque de Estudio y Reflexión La Reja en ma...